Javier Milei y los derechos de los trabajadores: ¿qué pasará?
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, estuvo presente este lunes en un plenario de la Confederación General del Trabajo (CGT), donde se reunió con figuras clave del movimiento obrero. Kicillof resaltó la importancia de las próximas elecciones, afirmando que están en juego temas sensibles como puestos de trabajo, salarios y la salud pública. Su mensaje fue claro: “el 26 de octubre le vamos a demostrar a Javier Milei que no puede llevarse puestos nuestros derechos”.
En el evento, también estuvieron el ministro de Trabajo provincial, Walter Correa, y los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer y Antonio Di Tomasso, acompañados de los candidatos a diputados nacionales Sergio Palazzo, Hugo Moyano (hijo) y Jimena López, así como del intendente local Julio Alak y Aníbal Rucci, hijo del reconocido dirigente sindical José Ignacio Rucci.
Kicillof se refirió a las reformas que el Gobierno nacional pretende implementar, como reformas laborales, previsionales e impositivas. “Están favoreciendo a los más ricos mientras recortan sueldos y jubilaciones,” sostuvo el gobernador, instando a que se expresen abiertamente sobre sus intenciones. Añadió que la sociedad deberá decidir en las urnas si continúa con este camino de recortes de derechos.
En caso de que el rechazo en las urnas sea contundente, Kicillof alertó sobre la posibilidad de que el Gobierno intente implementar estas reformas por decreto. “El peronismo y todo el campo popular no lo van a permitir,” sostuvo, haciendo eco de la preocupación por el futuro laboral de los trabajadores.
Kicillof también criticó la desconexión del Gobierno con la realidad, afirmando que no conocen las calles ni las fábricas. “Solo se dedican a mantener la timba y la especulación financiera,” agregó, citando palabras de Donald Trump que contradicen la narrativa oficial sobre la economía.
Los candidatos de Fuerza Patria también expresaron sus posturas
Durante el mismo acto, Sergio Palazzo mencionó que el presidente los designó como enemigos y reafirmó que los trabajadores deben ser un frente de resistencia a las políticas de Milei. Además, hizo hincapié en la necesidad de elaborar una propuesta inclusiva que permita formalizar a 11 millones de trabajadores.
Hugo Moyano también destacó la importancia de estas elecciones, afirmando que no permitirán que se sigan quitando derechos ni destruyendo el empleo. En esta línea, rescató la reciente aprobación de un proyecto en el Concejo Deliberante local que cambió el nombre de una calle a “José Ignacio Rucci”, en homenaje al histórico líder sindical.
La jornada fue un claro reflejo de la unidad del movimiento obrero y de las preocupaciones sobre el futuro laboral en el contexto electoral actual, subrayando la necesidad de que la voz de los trabajadores sea escuchada en un momento crucial para el país.